
Cine y Audiovisuales
Andrés Angulo Núñez
Realizador Audiovisual, Guionista, Gestor Cultural y Diseñador de Videojuegos.
Bachillerato de Informática y Administración en el Colegio Particular Juan Montalvo de Loja, colegio en el que ya tenía mi emprendimiento creado en el año 1997, una productora multimedia y audiovisual: Tokte Studios, con la que creé mis primeros videojuegos y programas multimedia, la gran mayoría elaborados bajo pedido a mis compañeros de colegio, amigos y conocidos de ellos. Videojuegos elaborados en Pascal, en C y en Div Games Studio. Para diseño y multimedia se usó programas de Corel, de Adobe y en ese entonces Macromedia . Estudios superiores realizados en las carreras de Robótica e Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito del año 2002 al 2005, Diseño Gráfico y la carrera Dirección y Producción de Cine, Radio y Tv en el IAVQ de 2005 a 2007. La carrera de Música en 2010 en la U.N.L. y Comunicación de 2008 a 2013. Trabajos en en diferentes cargos y actuación, en los largometrajes: Que tan lejos (2005) de Tania Hermida, Cuando me toque a mi (2006) de Víctor Arregui, Atrapen al Santo (2008), Cuando me toque a mi (2006), Que Tan Lejos (2006), El duende y la biendivia (2008), Virgen del cisne, más allá del milagro (2013), Uwi Niajiantamu (2013), Ladrones y otras torpezas (2016). Propietario de Tokte Studios (2007), productora de multimedia y audiovisuales.
Entre las publicaciones escritas se pueden destacar: Noches de serenatas y corazones desencarnados(2003) Guion de largometraje, ROL, juegos sanguíneos (2005) guion de largometraje, Metapolítica (2007) novela, Bajo mi cama (2012) novela, La chica de mis sueños (2015) novela / telenovela, Pupilas angulares (2017) poemario, Cuando los perros ladran (2017) novela / guion largometraje..
Entre los videojuegos programados en los '90, la mayoría elaborados bajo pedido y sin nombres, algunos que perduran de alguna manera hasta la actualidad son: Street Death (peleas) Akasha, La fuente (MMORPG), Malandra (plataformas), Antarki (runner), Hombres papa (lógica y estrategia), entre muchos otros...
He dirigido y escrito, también varios cortometrajes para participar en diversos festivales internacionales de cine: Chuchaquiautopsia (2005), Corazón Azul (2005), La Zeta de la Huaca (2012), Cuando Trabaje (2012), Cordones Blancos (2012), Metal Craw Kill (2013), entre muchos otros que no han participaron en festivales de cine. También ha trabajado en producciones de documentales que han sido estrenados: Uwi Niajiantamu, La fiesta de la Chonta (2013), Procesos Alternos (2015), Riada (2017) Territorios (en etapa de postproducción). A más de ser el realizador, editor y cámara, del Makking off de la película lojana: Ladrones y otras torpezas, también ha dirigido en el Canal de televisión:13plus, el programa de televisión: ¡Qué Bien Bestia! ( 2012 – 2013), a más de director del mismo, jefe de piso, parte del elenco y equipo de producción de este programa.
Preside desde el año 2012 el colectivo de cine lojano: Sumak, colectivo que, a más de la recreación cinematográfica, realizan talleres de formación y apreciación de cine, muestras y festivales relacionados al cine.
Miembro activo en diversos colectivos de arte, cultura y causas sociales. Realiza diversos festivales, entre los cuales cabe destacar: “Loja Ciudad Cultural”, festival que lleva 5 ediciones, desde el año 2008. 11 ediciones del festival “Otolongazo” con el colectivo multidisciplinario de artes “Lakomuna” en la ciudad de Cuenca, con el mismo colectivo se realiza cada año el festival “Hazlo Vos Mismo” y en la ciudad de Loja, el festival comunitario de artes, paralelo al Festival de las Artes Vivas: “Aquicito Nomás”: A más de dedicarme con estos colectivos al asesoramiento, producción y talleres de capacitación en cine, audiovisuales, multimedia y tecnologías a fines.





CINE
Teasers y Trailers
